Page 95 - guia_profesorado_2025-2026
P. 95

Jornada escolar                           Guía del profesorado 2025-2026


            Es evidente que este tipo de decisiones generan un profundo rechazo entre los
            profesionales de la enseñanza. ANPE-Madrid está estudiando la viabilidad jurídica
            de impugnar este decreto, y promoverá acciones del profesorado en defensa de
            nuestros derechos, del respeto institucional a nuestro trabajo y del sentido común
            en la organización escolar.
            El modelo de jornada no puede ser una moneda de cambio política, ni un campo
            de imposiciones unilaterales. Exigimos respeto, diálogo y sensatez.


            La educación no puede seguir sometida a vaivenes políticos ni a ocurrencias
            de corto recorrido. España ha sufrido demasiados cambios improvisados en
            sus leyes educativas, y sabemos que con ideas aisladas no se solucionan pro-
            blemas estructurales.
            La modificación de la normativa sobre la jornada escolar supone un ataque
            frontal a un derecho fundamental de los centros: la libertad de decidir, en fun-
            ción de sus características y necesidades, si optan por jornada continua o partida.
            La Administración ha optado por imponer restricciones arbitrarias que limitan la
            capacidad de los centros para organizar su funcionamiento de manera eficaz.
            A esto se suma la intención de prohibir  el  uso  de  pantallas  en  los  colegios,
            una medida que, si bien parte de una preocupación legítima sobre el abuso de
            la tecnología, no puede aplicarse sin un debate riguroso, sin evidencias claras y
            sin respetar la autonomía profesional del docente. Los profesores deben tener la
            libertad de utilizar, con criterio pedagógico, todas las herramientas a su disposi-
            ción, siempre en beneficio del aprendizaje de sus alumnos.
            Desafortunadamente, el curso 2025-2026 también ha comenzado con otro anun-
            cio que ANPE-Madrid rechaza: el denominado Plan de Rescate de Matemáticas.
            Hemos expresado nuestra preocupación y rechazo ante la propuesta de que estu-
            diantes de tercero de Matemáticas o de Ingenierías puedan impartir docencia en
            los centros educativos de la región.
            El alumnado necesita docentes formados en atención a la diversidad, gestión de
            aula y didáctica de las matemáticas, no improvisaciones apresuradas. Este anuncio
            no resuelve el problema de fondo, sino que lo oculta; la escasez de profesorado
            en matemáticas es consecuencia de años de falta de planificación, de una oferta
            insuficiente de plazas y de condiciones laborales poco atractivas que desincenti-
            van la incorporación a la docencia. Sustituir a profesionales con formación y opo-
            siciones por estudiantes sin cualificación es una vía de precarización que rebaja
            derechos y degrada la profesión docente.

               ANPE-Madrid continuará exigiendo que el saber pedagógico y la ex-
               periencia del profesorado sean considerados elementos centrales en la
               toma de decisiones educativas.



                                                                            93
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100