Page 94 - guia_profesorado_2025-2026
P. 94

ANPE-Madrid



          Jornada escolar



          Desde ANPE queremos manifestar con total rotundidad nuestro más absoluto re-
          chazo al proyecto de Decreto de la Consejería de Educación sobre la jornada es-
          colar. Este texto es, sin ambages, un despropósito normativo, que atenta contra
          principios básicos como la participación democrática real de las comunidades edu-
          cativas, el respeto al trabajo docente y la autonomía pedagógica de los centros.
          No se ha contado con la opinión del profesorado, principal motor del sistema edu-
          cativo y verdadero experto en los procesos de enseñanza-aprendizaje. No se nos
          puede seguir relegando a un papel testimonial en decisiones de enorme calado
          organizativo, como es el modelo de jornada. ANPE denuncia que esta norma per-
          mite que una minoría de familias pudiera imponer un cambio de jornada en contra
          del criterio de la mayoría del claustro y del consejo escolar, socavando la conviven-
          cia y el consenso básico que deben regir en cualquier comunidad educativa.
          Es especialmente grave, ya que este decreto supone un ataque directo a la auto-
          nomía pedagógica y organizativa de los centros. El actual marco legal reconoce
          dicha autonomía como un pilar fundamental de calidad y flexibilidad educativa.
          Sin embargo, este texto lo anula de un plumazo, centralizando la decisión en cri-
          terios ajenos al conocimiento profesional del equipo docente.
          No es cierto que todos los padres prefieran la jornada partida, como se sugiere
          interesadamente desde algunos sectores. Muchos rechazan que esta opción im-
          plique obligatoriamente que sus hijos deban quedarse al comedor y permanecer
          en el centro hasta las 16:30 h, lo cual no responde ni a sus necesidades familiares
          ni a una mejor conciliación.

          Tampoco es cierto que la jornada partida sea pedagógicamente más adecuada.
          La experiencia directa de quienes trabajamos en el aula demuestra que el rendi-
          miento del alumnado cae drásticamente por las tardes: resulta mucho más difícil
          mantener su atención, gestionar la disciplina o avanzar en los contenidos. Ade-
          más, aumentan los conflictos, los casos de acoso escolar (bullying) y el absentis-
          mo, ya que muchos alumnos –especialmente los más pequeños– no regresan a
          clase por la tarde. Solo los docentes que estamos cada día en el aula podemos
          opinar con conocimiento de causa. Basta ya de escuchar a supuestos “expertos
          pedagógicos” que jamás han pisado una clase.
          Se esgrimen, como argumentos a favor de la jornada partida, supuestas recomen-
          daciones e informes de la OCDE que, ni en forma ni en contenido, justifican esta
          medida. Además, se ignora deliberadamente que no es posible aplicar criterios
          europeos sin tener en cuenta las particularidades de las costumbres, la cultura y
          los horarios españoles. De hecho, la mayoría de los centros en España funcionan
          con jornada continua.

          92
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99