Page 17 - buzon_224
P. 17
Buzón abierto 17
Secundaria, Docentes
Maestros
FP y RE
COMUNIDAD DE MADRID -390 -241 -631
CATALUÑA -116 -266 -382
CANARIAS -15 -64 -79
ILLES BALEARS -15 -38 -53
ANDALUCÍA 58 -110 -52
COMUNIDAD FORAL DE NAVA-RRA 9 -45 -36
CEUTA Y MELILLA 1 -7 -6
ARAGÓN -14 12 -2
PAÍS VASCO -4 2 -2
EXTREMADURA 26 -9 17
LA RIOJA -4 29 25
CANTABRIA 18 20 38
GALICIA 5 79 84
PRINCIPADO DE ASTURIAS 34 91 125
CASTILLA Y LEÓN 95 70 165
REGIÓN DE MURCIA 20 162 182
CASTILLA-LA MANCHA 168 27 195
COMUNIDAD VALENCIANA 124 288 412
Según datos ministeriales, este fenómeno adquiere mayor laborales del profesorado madrileño, mencionándose aspectos
perspectiva al ser comparado con otras comunidades. como el horario lectivo, las ratios elevadas y una percepción
de falta de recursos y desatención por parte de la Administra-
Madrid, con 64.435 docentes de la enseñanza pública, tal y ción. ¿Podría ser que el ejercicio de la docencia se haya vuelto
como recoge la nota informativa de la web institucional de particularmente exigente en esta comunidad?
septiembre de 2024, se sitúa como el territorio con la mayor
pérdida neta de 631 docentes en el ámbito estatal. El siguiente La creciente dificultad para encontrar profesorado, en cada vez
en la lista, sería Cataluña, comunidad que cuenta con 80.445 más especialidades, y los problemas para cubrir vacantes y
docentes, con casi la mitad de docentes perdidos, respecto sustituciones en Madrid son indicadores que especial mere-
a la Comunidad de Madrid. Otras regiones como Andalucía, cen atención. No se trata solo de cifras, sino de profesionales
con 113.483, casi doble de funcionarios docentes que Madrid, formados, con experiencia, que eligen desarrollar su carrera en
ha sufrido una pérdida de sólo 52 docentes. Mientras tanto, otras comunidades.
regiones como la Comunidad Valenciana, con un volumen de
docentes similar (66.376), presenta un saldo positivo, incorpo- Se debería reflexionar acerca de si el dinamismo de Madrid
rando 412 docentes. como región está prestando la debida atención a uno de los pi-
lares de su sociedad: la educación y sus profesionales. Cuan-
Pero, ¿qué motiva esta creciente salida de docentes de la do las condiciones laborales se perciben como mejorables y el
Comunidad de Madrid? Uno de los factores que se analiza es salario se ve mermado por el alto coste de vida, la opción de
el elevado coste de vida en Madrid, en particular, el acceso a un traslado puede generar gran interés.
la vivienda. Estudios sobre la relación entre salarios y coste de
la vivienda en alquiler en 2024 indican que las retribuciones Si Madrid aspira a consolidar un sistema educativo capaz de
del profesorado madrileño no siempre compensan el esfuerzo atraer y fidelizar a sus profesionales, parece necesario analizar
económico que implica residir en la región. Por ejemplo, los en profundidad las causas de esta situación. Prestar atención
docentes que trabajan en comunidades limítrofes con Madrid, a las condiciones del profesorado y abordar la relación entre
destinan una proporción menor de su sueldo a la compra o salarios y coste de vida podrían ser pasos importantes para
alquiler de una vivienda, en comparación con sus homólogos revertir una tendencia que, de mantenerse, podría tener con-
madrileños. Incluso, en algunos casos, las condiciones econó- secuencias en la calidad educativa y en el futuro educativo de
micas son superiores. la comunidad.
¿Se trata únicamente de una cuestión económica? Posible-
mente no. Se ha alertado sobre el impacto de las condiciones
Buzón de Alcance 224 / Mayo-junio 2025