Page 16 - buzon_223
P. 16
16 Defensor del profesor
Entre las recomendaciones que se hacen a los profesores tenemos las siguientes:
1 Intenta describir y definir lo que te pasa para poder ges- que nos proporcionen bienestar y nos ayuden a superar
tionar tus emociones. los momentos de estrés y ansiedad.
2 Mejora la manera con la que te comunicas con los de- 7 Es imposible que todo salga según hemos previsto. Por
más. Procura hacerlo de la forma más asertiva posible. tanto, no se puede conocer la mejor forma de solucionar
conflictos que aún no han ocurrido.
3 Aprende que para solucionar los conflictos tenemos que
ser conscientes de nuestros aspectos positivos y nues- 8 En ANPE-Madrid contamos con el servicio del Defensor
tras capacidades pero también de nuestras limitaciones. del Profesor que te puede dar pautas de intervención
No podemos exigirnos en exceso sobre todo en temas ante la realidad que estás viviendo. Estamos para ayu-
que desconocemos. darte, ponte en contacto con nosotros.
4 Hay que intentar mantener la ilusión mediante metodo- 9 Aunque la profesión docente tiene momentos de gran
logías que nos gusten a nosotros mismos, usando nues- dificultad, hay que valorar todos los cambios positivos
tros propios centros de interés, para motivar al alumnado que los docentes realizamos sobre el alumnado. Muchas
que de esta forma nos ve enseñar con pasión. veces minimizamos los logros diarios que conseguimos
y no reflexionamos sobre la gran labor que cumplimos.
5 Es preciso establecer relaciones con toda la comunidad 10 Nunca te aísles ante los problemas y busca relaciones
educativa para fomentar redes de apoyo.
que te apoyen y ayuden a sentirte bien. Busca ayuda y
6 Hay que cuidarse no solo física sino también mentalmen- realiza actividades que te permitan canalizar el malestar
te. Se debe realizar ejercicio físico y actividades lúdicas que puedas tener.
Malestar docente que afecta a la salud mental del profesorado
Condiciones
Desgaste
profesionales
Recursos Reconocimiento
insuficientes social
Estabilidad
Burocracia
laboral
Este Decálogo de Convivencia es una herramienta fundamen- solucionar toda la problemática que conlleva nuestra profe-
tal para mejorar la salud mental del profesorado. Su aplicación sión sin que nos afecte a nuestra salud mental? Es claro que la
puede afectar no solo a los docentes sino también a todo el Administración y la sociedad tienen que poner medios de for-
clima educativo. De esta forma, se favorece una enseñanza ma urgente para poder resolver esta problemática de la salud
más efectiva y satisfactoria. No obstante, para que sea eficaz mental del profesorado y devolver el prestigio, consideración
es necesaria una cultura de bienestar, respeto y apoyo en los social y atractivo de la profesión docente. Si no es así, ¿quién
centros educativos. querrá ser docente en el futuro? De momento, ya existen pro-
blemas para encontrar docentes para algunas especialidades
En conclusión, nadie duda de que la mayoría de los docentes y la Administración ha tenido que abrir listas extraordinarias.
hemos elegido nuestra carrera profesional por un claro motivo ¿No es esto un aviso de que hay que cambiar las condiciones
de vocación. Sin embargo, ¿solo con tener vocación se puede laborales de los docentes?