Buzón de Alcance 161

N u e s t r a o p i n i ó n E STO se acaba. No la crisis, por desgracia; el curso. Un año más nos espera la farragosa, inoperante e inútil burocracia. ¿Cuántas veces hemos hecho propuestas de mejora en la memoria sin hacerse reali- dad? Una vez más las volveremos a hacer y ahora más que nunca sin esperanzas de puesta en marcha. Una vez resuelto el Concurso de Traslados, con suerte dispar para los participantes, como siempre, peticiones de destino realizadas para suprimidos, desplazados, pro- visionales, expectativa, interinos, comisiones de servi- cio, etc. y aguardando la recogida del esfuerzo, y por qué no, la suerte para los opositores, deseo ferviente de ANPE para ellos, la Consejería de Educación está comen- zando a encajar piezas en el puzzle. Nunca mejor lo de la labor de “encaje” y de bolillos, ya que con 56 millones de euros menos de presupuesto, una docena de colegios de Infantil y Primaria y tres ins- titutos de nueva construcción, amén de las ampliacio- nes de otros, y con aumento de cupo cero, habrá que hacer una buena redistribución de efectivos para no mermar la calidad deseada y de tanta necesidad en el sistema educativo español. Desde ANPE-Madrid somos conscientes de la situación, pero también lo somos de las necesidades educativas. Educación y Sanidad son sectores prioritarios, así están catalogados y en ellos no puede haber recortes. Hay otros sitios, y muchos, donde hacerlos, quizás comen- zando por los altos cargos, departamentos administra- tivos innecesarios, etc. En lo referente a recursos huma- nos, la educación española no está para podas; las ramas secas sobrantes se encuentran en el modelo educativo. No nos oponemos a la optimización de los recursos públicos, ahora y siempre. ANPE no utiliza la demago- gia, pero sí critica y no comparte los recortes, en esta- do de necesidad. No nos oponemos a la redistribución de efectivos, haciéndola a su tiempo y con criterio, y ahora es el momento, no cuando haya empezado el curso, como el año pasado, con repercusión y pérdida irreversible de derechos en el profesorado. Aulas de Enlace, Compensatoria, Educación Especial, Escuelas de Idiomas son algunos ejemplos para olvidar y que no se tienen que repetir. Por otra parte, desde ANPE-Madrid pensamos que, como los acuerdos están para cumplirse, así se lo recordamos a la Administración. La reducción del horario lectivo para el profeso- rado mayor de 55 años, sustituyéndolo por otras actividades para quien así lo solicite, debe ser una realidad en los centros educati- vos, sin que dicha reducción signifique amplia- ción del horario ordinario para otros compa- ñeros ni disminución de otras actividades de apoyo o refuerzo que se vinieran impartiendo y que continúen siendo necesarias. Es momento de planificación y, por tanto, de previsión. Desde aquí informamos al profeso- rado de su derecho para que, si lo desean, lo soliciten, e instamos a la Consejería de Edu- cación a que contemple “el cupo” necesario para hacerlo efectivo. Podríamos mencionar otras carencias y necesidades, no menos importantes, pactadas y relegadas, pero al ser conscientes de la situación y en aras a nuestra coheren- cia sindical, preferimos no olvidarlas, pero sí aplazarlas. Manuel Diez Diez Vicepresidente de ANPE-Madrid Fin del curso 2009-10 Comienzo de la planificación del curso 2010-11 3

RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=