Buzón de Alcance 161
E L miércoles 21 de abril, todos los sindicatos con representa- ción en la Mesa Sectorial de Educación nos concentramos ante el Ministerio de Educación, para hacer entrega de las más de 300.000 firmas de docentes y 15.000 pronunciamientos de centros educativos exigiendo la prórroga del actual sistema de Jubilación Voluntaria Anticipada para los docentes. Durante la concentración, se entregó así mismo al Ministerio de Educación el siguiente escrito conjunto: Al Ministerio de Educación: Todos los sindicatos representativos del profesorado de la Enseñanza Pública venimos a entregarle las más de 300.000 fir- mas de profesores y profesoras, maestros y maestras, y los pronunciamientos de más de 15.000 centros educativos de todo el Estado reivindicando la prórroga del actual sistema de jubilaciones anticipadas e incentivadas vigente desde 1991 y actualmente regulado en la Disposición Transitoria Segunda de la LOE, y la exigencia del inicio de las negociaciones, en el marco institucional de la Mesa Sectorial de Educación, que puedan concretar y alumbrar la nueva prórroga de este siste- ma de jubilaciones. Se trata no sólo de dar satisfacción a una reivindicación ampliamente sentida en el colectivo docente, sino también de cumplir lo establecido en el punto 8.º de la citada Disposición Transitoria Segunda de la LOE. Entre las propuestas para un Pacto Social y Político por la Educación, cuya presentación es ya inminente, el Ministerio de Educación ha venido incluyendo el objetivo titulado “Profesorado. Reconocimiento profesional y social del docente”. Este objetivo no tendrá ningún recorrido si no se incluye entre las propuestas concretas la prórroga de esta modalidad de jubi- lación anticipada e incentivada como una de las medidas más importantes para este reconocimiento. Por lo tanto, las organizaciones sindicales firmantes, recogiendo la petición de todo el profesorado, le pedimos y exigimos el inicio de las negociaciones para alcanzar un acuerdo que permita el desarrollo legal necesario para prorrogar este sis- tema de jubilaciones. Madrid, a 21 de abril de 2010 Prórroga de la Jubilación Voluntaria Anticipada: concentración y entrega de firmas al Ministerio de Educación I n f o r m a c i ó n s i n d i c a l 14 E N reunión de la Mesa Sectorial de Educación cele- brada el 6 de mayo de 2010, ANPE-Madrid ha manifestado su total desaprobación a la prueba prevista para los profesores de Inglés que impartan el currículo de “Inglés Avanzado” en las Secciones Bilingües de la Comunidad de Madrid. ANPE-Madrid considera que los profesores de Inglés están sobradamente cualificados y preparados para impartir dicho currículo, tanto por su formación como por haber superado las pruebas de acceso a la función pública. A esto hay que añadir el agravante de que estos docentes no van a percibir ningún complemento espe- cífico por desempeñar esta tarea, a diferencia de los profesores de otras especialidades que sí lo van a per- cibir por impartir dichas especialidades en Inglés. No nos oponemos a la actualización metodológica a tra- vés de los correspondientes cursos de formación para impartir este currículo, pero sí a la realización de una prueba en la que el profesorado tenga que acreditar la aptitud debidamente demostrada con anterioridad. Con objeto de corroborar nuestra demanda con la opi- nión de los profesionales afectados, en esa misma fecha hemos hecho entrega de más de 500 firmas de pro- fesores de Inglés que manifiestan la opinión contraria a la intención de la Consejería de Educación. Prueba para evaluar la aptitud para impartir el currículo de “Inglés avanzado”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=