Buzón de Alcance 161
A N P E a l d í a D URANTE el curso 2009-2010 los Consejos Escolares Autonómicos y del Estado han trabajado en un documen- to y unas propuestas sobre la autonomía escolar en España, que fueron aprobados el 7 de mayo, y se trasla- darán al Ministerio de Educación y a las Administraciones educativas. Las propuestas más relevantes, que tie- nen como principales objetivos la calidad y la equidad, son: 1. La autonomía es inseparable de la evaluación y la rendición de cuentas. Es importante promover la cultura de la eva- luación interna y externa del alumnado, el profesorado, los equipos directivos, los proyectos y los centros escolares en su conjunto, teniendo en cuenta las variables socioeconómicas y culturales, como instrumento de mejora y responsa- bilidad. 2. Las Administraciones educativas deben informar a los centros sobre los indicadores que se emplearán en el proceso de evaluación. Así mismo, los resultados de las evaluaciones externas deberán ser trasladados a los consejos escolares para su conocimiento, análisis y elaboración de los correspondientes Planes de Mejora. 3. El liderazgo, que consideramos básico, debe concebirse participativo y motivador, y las Administraciones educativas deberán adoptar iniciativas que hagan de la dirección escolar una función eficiente y atractiva. 4. La evidencia disponible señala que la participación de la comunidad educativa constituye un factor clave de calidad que hace de la mayor autonomía un factor eficaz de mejora. En consecuencia, debe promoverse la cooperación entre las familias y los centros educativos con la suscripción de acuerdos y compromisos recíprocos. Las Administraciones proporcionarán los medios personales y materiales que respondan a las necesidades detectadas y al compromiso de evaluación de las actuaciones emprendidas. 5. Los Consejos instan a las Administraciones educativas a que desarrollen y fomenten la autonomía pedagógica, organiza- tiva y de gestión de los centros educativos, en un marco de participación y de responsabilidad. Conclusiones del XX Encuentro del Consejo Escolar “La autonomía de los centros como factor de calidad” A NPE-Madrid convocó a los opositores de Enseñanza Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas, Música y Artes Escénicas y Profesores Técnicos de Formación Profesional a una jornada el miércoles 19 de mayo en el IES “Ramiro de Maeztu”. El objetivo de la reunión era proporcionar a los oposito- res estrategias para la elaboración y presentación de la programación y la unidad didáctica, información sobre la normativa de ingreso, acceso y adquisición de nue- vas especialidades en los Cuerpos docentes de la Comunidad de Madrid, así como analizar los derechos y deberes del profesorado que supera los procesos selec- tivos, y del que integra las listas de interinos, y resolver dudas de la convocatoria. Participaron como ponentes Manuel Diez Diez, vicepresidente de ANPE-Madrid, José David Fidalgo Estévez, licenciado en Psicología y Pedagogía, y David Romero García, secretario de Formación de ANPE-Madrid. Jornada en el IES “Ramiro de Maeztu”: Acceso a la Función Pública Docente 2010 A NPE-Madrid asistió el lunes 24 de mayo a la Universidad Autónoma para dar información, puntual e importante, a los alumnos de Magisterio acerca del acceso a la función pública docente, y en par- ticular, referente a las fases de los procesos selectivos. La nutrida concurrencia y las diversas preguntas formu- ladas por los alumnos pusieron de manifiesto su interés en el tema. 10 Sesión informativa en la Universidad Autónoma de Madrid
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=