Buzón de Alcance 159

N u e s t r a o p i n i ó n 4 E N los tres estudios PISA que se han realizado hasta la fecha –años 2000, 2003 y 2006–, los estudian- tes finlandeses se han situado entre los mejores en términos de comprensión lectora y alfabetización mate- mática y científica. Recientemente, la Consejería Educación de la Comunidad de Madrid ha remitido a los centros docen- tes un estudio comparativo de los sistemas educativos de Finlandia y de la Comunidad de Madrid, realizado por la profesora del departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada de la UNED, María José García Ruiz 1 . En él, lejos de realizarse una aséptica comparación de datos estadísticos, se presentan las peculiaridades socioculturales más características de ambas realidades estudiadas. Tras un análisis contrastado de los diversos indicadores educativos –contextuales, de los recursos, de la escola- rización, de los procesos educativos y de los resultados–, se ha extraído una serie de conclusiones y recomenda- ciones para la educación en la Comunidad de Madrid, que arrojan luz sobre el rumbo que ésta debe seguir y ponen en entredicho algunos de los mitos que hay en nuestro actual modelo educativo. 1. La tradición educativa posee elementos de validez probada y permanente (i.e. el principio de autoridad docente) que no deben ser modificados por para- digmas educativos de nuevo cuño y por modas pedagógicas transitorias. Así lo ha demostrado el éxito educativo de Finlandia. 2. La escuela comprensiva, como concepto y como práctica, constituye una realidad susceptible de albergar una gran diversidad de estructuras, de metodologías y de didácticas diversas. La escuela comprensiva finlandesa, en concreto, constituye una escuela liderada por docentes conservadores que practican métodos docentes tradicionales. José Luis García Garrido Catedrático de Educación Comparada de la UNED En esta primera aproximación, he creído oportuno entresacar algunas conclusiones de este interesante estudio que hacen referencia al contexto, cuya consi- deración resulta vital en la comprensión del sistema edu- cativo finlandés y del éxito acuñado en las recientes evaluaciones internacionales, y que considero muy rele- vantes: 1. Prácticamente todos los niños finlandeses han sido provistos de buenas escuelas cerca de sus hogares, lo cual hace que la cuestión de elección escolar sea de menor relevancia que en otros países. 2. Finlandia es un país muy homogéneo desde el punto de vista de la diversidad lingüística y étnica. 3. La sociedad finlandesa tiene una alta estima por el trabajo duro y por el cumplimiento del deber. Creen los finlandeses que los objetivos, incluso los que parecen inalcanzables, se pueden lograr mediante la perseverancia y la determinación colectiva. 4. Se da en la sociedad finlandesa un alto grado de madurez del consenso social. La tradición educativa posee elementos de validez probada y permanente 1 María José García Ruiz: Estudio comparativo de la educación: Finlandia y la Comunidad de Madrid. Análisis y recomendaciones .

RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=