Buzón de Alcance 159

A N P E A L D Í A A NPE y el Defensor del Profesor celebraron el 2 de febrero una rueda de prensa en el Círculo de Bellas Artes, donde presentaron la Memoria Anual del servicio en todo el Estado y en Madrid, y las propuestas de ANPE para el debate sobre el Pacto de Estado por la Educación. El acto contó con la participa- ción del presidente nacional de ANPE, Nicolás Fernández Guisado; el presidente de ANPE-Madrid, Fernando Jiménez Guijarro, y la coordinadora estatal del Defensor del Profesor, Inmaculada Suárez Valdés. El presidente nacional de ANPE, Nicolás Fernández Guisado, aludió a las propuestas presentadas por ANPE al ministro de Educación, algunas de las cuales han sido acogidas en el documento que el ministro entregó a los representantes de la comunidad educativa en el marco del Consejo Escolar del Estado. Para ANPE, este docu- mento es un buen punto de partida para un pacto por la educación, aunque debe suplir lagunas y concretar medidas. Un avance importante es anticipar cuarto curso de la ESO para convertirlo en primer curso de Bachillerato o FP. “Estos avances, mínimos por el momento, pueden suponer un cambio en el modelo educativo, que ANPE viene reclamando desde hace años” , señaló Fernández Guisado. El pacto tendrá efica- cia si sirve para cambiar nuestro modelo educativo, asentado en leyes vigentes desde 1985. Otro avance son las evaluaciones al finalizar sexto de Primaria y tercero de la ESO, aunque ANPE seguirá insistiendo en la nece- sidad de más evaluaciones de resultados que de diag- nóstico, y de su aplicación no sólo en Educación Secundaria, sino en Infantil y Primaria. El currículo debe 8 Rueda de prensa: Defensor del Profesor y Pacto de Estado por la Educación partir del refuerzo de las materias instrumentales bási- cas. En Secundaria, junto a la diversificación de medi- das, el tercer curso debe finalizar de manera que el alumno pueda ir a un Bachillerato de tres años y a una Formación Profesional prestigiada y reconocida. Respecto al anuncio del Estatuto del profesorado por parte del ministro, ANPE insiste en cuatro puntos fun- damentales . El primero es el reconocimiento de una carrera profesional. Los tres restantes no están suficien- temente definidos en el documento y para ANPE son esenciales: el mantenimiento del carácter estatal de los cuerpos estatales; el reconocimiento legal de la autori- dad del profesor y el mantenimiento de la jubilación anticipada LOE. ANPE se opone frontalmente al retraso de la edad de jubilación para los cuerpos docentes, no sólo por el desgaste físico de los profesores, sino tam- bién porque con 67 años sería difícil desempeñar con plenitud la función docente en determinados niveles. El mantenimiento de este derecho va a permitir el rejuve- necimiento de los cuerpos docentes y la mejora de la educación, en beneficio de los alumnos. El pacto debe ser político, social y territorial. ANPE observa lagunas como la vertebración y cohesión del sistema educativo, pues no se pueden consagrar dieci- siete modelos educativos en España, sino uno, con las peculiaridades de cada autonomía, que garantice unos contenidos mínimos. ANPE presenta sus contrapropues- tas, para “sentar las bases de un verdadero pacto polí- tico y social por la educación que permita cambiar el modelo educativo y mejorar la Enseñanza Pública” , afir- mó el presidente nacional. Respecto a los datos del Defensor del Profesor, Fernández Guisado señaló que, según la Memoria del curso 2008-09, se mantienen las características de cursos anteriores, en líneas generales, y resaltó un aspecto positivo: el descenso de un 70 a un 40% de llamadas de profesores que se quejan de la imposibilidad de dar clases, que atribuyó a la implantación de las normas de convivencia, recla- madas por ANPE. Así mismo, destacó el repunte de las relacionadas con el uso indebido de las nuevas tecnologías. Como cierre de su elocución, el presidente nacio- nal sintetizó las ideas básicas presentadas por ANPE para el debate acerca del Pacto de Estado por la educación.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODE4NjI=